¿Nos quita tiempo de estudio Internet? ¿Y la televisión?
En esta entrada daremos opción para que los alumnos de 4º ESO B publiquen sus textos de opinión sobre esta pregunta. Estaremos atentos a los datos que aporten y a las reflexiones y propuestas que incluyan.
La mayor parte de los jóvenes de hoy en día, según una encuenta realizada en nuestra clase 4B, solemos ver la televisión una media de 2 horas y 46 minutos; estamos unas 4 horas y 18 minutos conectados a Internet y hablando por el teléfono móvil unos 42 minutos.. Lo cual es evidente que escaseamos de tiempo dedicado a los estudios, cosa que se refleja en las clases. En mi opinion pienso que está bien que hagamos todo eso, pero en cierta moderacion, porque acava siendo una adiccion a las nuevas tegnologias. Algunos padres no saben realmente lo que hacen sus hijos en sus horas libres, pero la realidad es que nos estamos engañando a nosotros mismos, todo lo que vemos tanto en la televisión como en internet , aunque no nos demos cuenta, nos afecta en nuestro comportamiento y en nuestra forma de pensar.Muchas veces tambien nos sirve para ser savedores de cosas o echos importantes para nuestra educacion,cuando vuscamos informacion en la web o miramos las noticias, documentales.etc. Sería conveniente que reduciesemos ese tiempo en la tegnologia y lo invirtiesemos en hacer mas los deveres o estudiar, porque un dia tiene suficientes horas como para hacer parte de cosas que devemos hacer y tambien las que nos gusten .
En la actualidad el mayor problema de los jóvenes son las actividades de día a día son muy importantes, ya que, quitan horas de estudio (única obligación de los jóvenes). Por eso se ha hecho una encuesta en que el ordenador, Internet y el móbil han sido los más vistos con: 2h 46min, 4h 18min y 42min respectivamente. Estas cifras parecen más de 1 semana, pero en realidad son la media de horas al día que tienen ocupadas los estudiantes. Sale la friolera de 7 horas y 42 minutos. En conclusión, que los estudiantes pierden muchas horas en que podrian estar estudiando.
Tengo que decir que en lo personal el facebook ya me estaba trayendo problemas en cuanto a mis actividades ya últimamente era mi obsecion de tener muchos "amigos" de ver sus fotos de revisar todo lo que decían que hasta muchas veces publicaban hasta tonterías ahora que desactive mi cuenta siento una tranquilidad y no preocupo por volver abrirlo a si que yo consideraría como el facebook el mayor quita tiempo en la web gracias por dejarme opinar
La mayor parte de los jóvenes de hoy en día, según una encuenta realizada en nuestra clase 4B, solemos ver la televisión una media de 2 horas y 46 minutos; estamos unas 4 horas y 18 minutos conectados a Internet y hablando por el teléfono móvil unos 42 minutos.. Lo cual es evidente que escaseamos de tiempo dedicado a los estudios, cosa que se refleja en las clases.
ResponEliminaEn mi opinion pienso que está bien que hagamos todo eso, pero en cierta moderacion, porque acava siendo una adiccion a las nuevas tegnologias.
Algunos padres no saben realmente lo que hacen sus hijos en sus horas libres, pero la realidad es que nos estamos engañando a nosotros mismos, todo lo que vemos tanto en la televisión como en internet , aunque no nos demos cuenta, nos afecta en nuestro comportamiento y en nuestra forma de pensar.Muchas veces tambien nos sirve para ser savedores de cosas o echos importantes para nuestra educacion,cuando vuscamos informacion en la web o miramos las noticias, documentales.etc.
Sería conveniente que reduciesemos ese tiempo en la tegnologia y lo invirtiesemos en hacer mas los deveres o estudiar, porque un dia tiene suficientes horas como para hacer parte de cosas que devemos hacer y tambien las que nos gusten .
Este comentario lo e hecho io, Marina Bellver de 4B ... :D
ResponEliminaGracias por publicar tu argumentación en el blog, Marina.
ResponEliminaEn la actualidad el mayor problema de los jóvenes son las actividades de día a día son muy importantes, ya que, quitan horas de estudio (única obligación de los jóvenes).
ResponEliminaPor eso se ha hecho una encuesta en que el ordenador, Internet y el móbil han sido los más vistos con: 2h 46min, 4h 18min y 42min respectivamente.
Estas cifras parecen más de 1 semana, pero en realidad son la media de horas al día que tienen ocupadas los estudiantes. Sale la friolera de 7 horas y 42 minutos.
En conclusión, que los estudiantes pierden muchas horas en que podrian estar estudiando.
Gracias por publicar tu argumentación en el blog, Christian.
ResponEliminaTengo que decir que en lo personal el facebook ya me estaba trayendo problemas en cuanto a mis actividades ya últimamente era mi obsecion de tener muchos "amigos" de ver sus fotos de revisar todo lo que decían que hasta muchas veces publicaban hasta tonterías ahora que desactive mi cuenta siento una tranquilidad y no preocupo por volver abrirlo a si que yo consideraría como el facebook el mayor quita tiempo en la web gracias por dejarme opinar
ResponEliminaY, ¿quién eres, si se puede saber? Pero gracias por significarte, de todos modos.
ResponElimina